Precaución al momento de navegar

 ALGUNOS CONSEJOS QUE MENORES Y TUTORES DEBEN

CONOCER CUANDO NAVEGAN POR INTERNET


Tras la celebración del Día Internacional de la Seguridad en la

Información, el  Defensor del Internauta  ha elaborado un decálogo

sobre las cosas que menores y tutores deben saber cuando navegan

por Internet. En el especial caso de los menores, para evitar que sean

víctimas de la Red, debe insistirse en la precaución como escudo por

excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que

tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de

información que sea insertada en Internet. Como precauciones

generales, debe insistirse en la “educación”.


1. Internet retiene todo rastro de traficó, la información que

transporta puede ser rastreada.

2. Internet es un sistema de comunicación utilizado por personas:

precaución y respeto por quién está al otro lado.

3. Internet se parece a la vida física mas de lo que creemos,

desconfía de aquello que te haría desconfiar en la calle (por

ejemplo, la imagen de una tienda o la personalidad de un

desconocido).

4. Internet es información, para saber si es o no útil, si es o no

verdad, siempre debe contrastada. Solicita consejo a un adulto de

confianza antes de actuar.

5. Internet dispone de todo lo que insertamos en sus redes, debemos

evitar ofrecerle demasiada información sobre nosotros mismos, y

ser conscientes de lo fácil que es perder el control sobre ello.

6. Internet no es ilegal, pero puede ser el escaparate de la comisión

de un delito, estate atento a lo que te llega a través de sus redes

y, desconfía de lo que tenga un origen incierto.

7. Internet es paralela a la vida real, no ajena, lo que en ella ocurre

suele tener un reflejo directo en el ámbito personal y físico de los

implicados.

8. Internet permite manejar dinero sin necesidad de tocarlo, las

transacciones que realices, que sean con permiso seguro del banco

en que confías. desconfia de los envíos de dinero que no pasan por

una entidad bancaria o una administración pública estatal. 

9. Internet pone a nuestra disposición mas datos de los que podemos

asumir y, de la misma forma que ocurre en la vida real,

necesitamos filtran aquello que sobra para un desarrollo personal

pleno, ya sea con el sentido común, ya lo sea con ayuda de

dispositivos técnicos de filtrado.

10. Existen leyes que castigan las actividades ilícitas en Internet, y

también existen leyes que protegen a sus usuarios de una mala

utilización de Internet, especialmente cuando afecta a sus

derechos fundamentales (intimidad, secreto de las

comunicaciones, datos personales, libertad de expresión, etc.). Si

eres víctima denuncia.


Fuente: Asociación de Internautas

Comentarios